Rutas de las marchas 15 de octubre

Horarios y puntos de encuentro para las marchas del 15 de Octubre:

Horario Norte Nor-Este(1) Nor-Este(2) Este Sur (c) Sur-Oeste Oeste Horario
12:00  Leganés Central 12:00
12:30 Gta.Cabezones 12:30
13:00 13:00
13:30 13:30
14:00 14:00
14:30 <M> Parque Sta. Maria Av. Peseta 14:30
15:00 Parque Pinar del Rey Pza. Emperatriz 15:00
15:30 <M> Pza. Castilla Avda. La Paz Parque Paraíso Oporto 15:30
16:00 Cuatro caminos (b) Prosperidad <M> Ciu. Lineal <M>Alto Arenal M. Vadillo Templo de Debob (a) 16:00
16:30 Nuevos ministerios Av. América <M> El Carmen <M> Pte. Vallecas Pirámides <M> Puerta del Angel Plaza de Oriente 16:30
16:45 <M> Puerta de Toledo 16:45
17:00 P. Gregorio Marañon Plaza Manuel Becerra <M> Pacífico <M> Gta.Embajadores 17:00
17:30 Plaza de Colón Puerta de Alcalá GLORIETA DE ATOCHA 17:30
18:00 CIBELES 18:00

(a) Quedada a las 15:30 para salir a las 16:00
(b) Fuencarral/El Pardo (distrito 8), Asambelas Populares de Montecarmelo/Tres Olivos/Mirasierra, Las Tablas/Sanchinarro, Fuencarral/Begoña/Valverde y Bº del Pilar
(c) Unifica las marchas Sur-Oeste y Sur-Este del 19J

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Acta del 29 de septiembre de 2011

ACTA DE LA ASAMBLEA DE GUADALIX DE LA SIERRA, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Guadalix de la Sierra, 29 de septiembre de 2011, se inicia la Asamblea a las 19 horas.

Asistencia : Doce personas.

Tomará el acta Alfonso D.

Modera Marta.

Se lee el Orden del día:
1. Lectura y Aprobación del Acta de la Asamblea anterior, del día 17 de septiembre de 2011.

2. Asistencia a asambleas.

3. Conclusiones del acto del domingo 25 de septiembre contra la Ordenanza de Convivencia y alegaciones.

4. Convocatorias de Sierra Norte en Guadalix de la Sierra.

5. Manifestación 15 de octubre.

6. Dirección de correo electrónico de la Asamblea.

7. Talleres y otros temas.

8. Fijación de la próxima Asamblea

1.    Acta 17 de septiembre 2011

Se lee y aprueba el Acta de la Asamblea del 17 de septiembre de 2011.

2.    Asistencia a Asamblea

Juanín propone convocar las asambleas cuando podamos la mayoría de los que siempre asisten, y luego intentar que venga más gente.

Ricardo y otros asistentes piensan que eso es cerrar la Asamblea al pueblo, que si alguno no puede venir no pasa nada, porque la Asamblea sigue trabajando.

Juanín dice que no es cerrarla, que se pueden compatibilizar acciones para que venga más gente y acuerdos para proponer horarios que podamos los asistentes habituales.

Alfonso dice que habría dos cosas que podrían incrementar la asistencia: hacer cosas para el pueblo y que la Asamblea se mueva por otras zonas del pueblo, parques, plazas, etc.

Petra cree que no hay que cerrar la Asamblea, pero sí racionalizar las fechas. Propone preguntar a la Asamblea de Colmenar en qué fechas ellos tienen más afluencia.

Jamie dice que habría que reforzar la pegada de carteles y el aviso mediante otras vías: boca a boca, e-mails, etc. Cree que hay gente que no sabe que hoy había Asamblea.

Para Marta encontrar fechas y horas que vengan bien a todos es muy difícil, y que no venir un día no quiere decir que ya no interese la Asamblea. Está de acuerdo con que la mejor forma de difundir el movimiento 15-M es haciendo cosas.

Se aprueba que la Asamblea se vaya moviendo.

Elena se encargará de la elaboración de carteles, de la impresión y pegada, entre todos.

3.    Conclusiones del acto del 25 de septiembre y alegaciones contra la Ordenanza de Convivencia

Jamie comunica que Izquierda Unida ha presentado sus alegaciones (unos 19 folios), en las que la mitad del contenido es jurídico y la otra mitad detalla las incongruencias de los artículos.

Petra va a pasar el modelo general a Alfonso, para difundir por establecimientos y pueda la gente firmar más alegaciones.

Jamie lo llevará a la Cafetería, Alfonso a otros establecimientos.

Se comenta que Rodri o Diego dijeron que la Comisión Legal de Sol nos asesoraría en caso de tener que poner un Recurso de Reposición a la Ordenanza.

Ricard propone establecer un punto de información con alegaciones los sábados por la mañana, en el mercadillo.

Se aprueba esta proposición.  El sábado 1 de octubre estarán Juanín, Chivi, Elena y Petra. El sábado 8 de octubre, Ricard y Alfonso.

4.    Convocatorias de Sierra Norte en Guadalix de la Sierra.

Se comunica que Sierra Norte tiene varias convocatorias programadas para la semana que viene en Guadalix de la Sierra. El lunes 3 de octubre, reunión de las Comisiones de Educación. El jueves 6 de octubre, reunión de las Comisiones de Comunicación. El domingo 9 de octubre, Asamblea de pueblos de la Sierra. Se acuerda que Jamie pregunte a Torrelaguna por estas convocatorias.

5.    Manifestación 15 de octubre.

El debate sobre la manifestación del 15 de octubre se deja para la próxima Asamblea.

6.    Dirección de correo electrónico de la Asamblea.

El correo electrónico lo enviará Juanín a todos.

7.    Talleres y otros temas.

La Comisión de Asamblearismo ya tiene propuesta de taller. Ricard comunica que se fijará la fecha por encuesta electrónica (Doodle).

Jamie propone un taller sobre activismo en el siglo XXI, con cinefórum, lo va a ir preparando.

Se dice que estaría bien también un taller sobre el agua, ahora que están cerca las movilizaciones por la privatización del Canal de Isabel II.

8.    Fijación de la próxima Asamblea

La próxima Asamblea queda fijada el sábado 8 de octubre a las 12 horas de la mañana, en el mercadillo.

 

Se levanta la sesión a las 20.30h aproximadamente.

Publicado en Actas | Deja un comentario

Cartel Acto 25 Septiembre

Publicado en Convocatorias | Deja un comentario

Acta Asamblea 17 Septiembre

Asistencia: 9 personas; Hora aproximada de inicio: 12:00

Se aprueba el acta anterior*.

*Aclaración: En el momento de la asamblea desconocemos el dato de si se ha invitado al alcalde a la asamblea. Consultada la persona encargada de ello sabemos que sí había sido invitado. No se presentó ninguna que persona que representara a la alcaldía.

Se propone como orden del día:

  1. Análisis del escaso número de participantes en la Asamblea.
  2. Organización del Acto reivindicativo-informativo del domingo 25 de septiembre.
  3. Información de la Comisión de Alegaciones.
  4. Otras Acciones
  5. Educación. Comisión de Educación
  6. Otros asuntos.

Punto1:

Se informa que las vías de difusión de las convocatorias de asamblea son principalmente: facebook, Grupo de Yahoo, tomalosbarrios, y algunas personas pegaron algunos carteles: centro de salud, paradas de autobús…

Se aportan algunas hipótesis de las posibles causas del escaso número de asistentes. Nos centramos en la difusión.

Elena se ofrece para imprimir y pegar carteles en los lugares ya acordados en anteriores asambleas y nos limitaremos a ellos para facilitar la tarea: Edificios públicos (centro de la salud, IES, Colegio, Escuela Infantil, Casa de la juventud, Mayores…), Comercio (Bar La plaza –Suco-, Cafetería, Cuatro Gatos, Hiber y Día); tablones de anuncios y paradas de autobús.

Se acuerda

Que la actividad de imprimir y pegar carteles sea rotatoria y que los demás difundiremos voluntariamente la convocatoria vías varias: boca-boca, facebook, mail…

Se hace una valoración positiva del pasacalles. Se respondió a ello a pesar de la premura y la falta de organización.

Reorganización de las comisiones en una asamblea con mayor número de participantes.

Punto 2:

Acto informativo-reivindicativo abierto a todos los pueblos el día 25 de septiembre a la 13.00

Se acuerda que el acto consista:

  1. Lectura de un breve comunicado en la plaza: Saludos y agradecimiento a los asistentes, resumen de la ordenanza municipal y opinión de la asamblea.
  2. Se deja abierta la posibilidad de que otras personas que puedan expresarse sobre ordenanzas similares en sus poblaciones: Alcalá de Henares, Granada…
  3. Acto festivo.
  4. Mesa de alegaciones: ejemplares resumidos para poder firmar para ser entregados, lista para la recogida de mails para recibir por esta vía el modelo de alegación, y hojas de instrucciones sobre cómo presentar una alegación.

Se distribuyen las siguientes tareas entre los asistentes a la Asamblea:

– Equipo de sonido y mesas para alegaciones (Ricardo)

Elaboración de un buzón para recoger sugerencias sobre otras acciones a realizar (Laura)

Comunicado: Elaboración y Lectura. (Petra)

Mesa de Alegaciones (Comisión de alegaciones)

Difusión del acto.

Elaboración del Cartel (Petra, Laura y Elena). Lo volcarán en el grupo.

Difusión voluntaria de asamblea a sus contactos.

Difusión a otras Asambleas (Comisión de Comunicación),

Acto festivo:

Abierto a la participación de cualquier vecino o vecina de los pueblos: Música, lectura, actividad plástica, animación… Se animará a la participación en el cartel.

Un compañero ofrece su participación organizando una danza del mundo.

 

Se invitará a los medios al acto pero la asamblea acuerda no tener portavoz. (Comisión de alegaciones).

 

Punto 3: Comisión de alegaciones

Se nos informa que las alegaciones están en marcha y estarán para el acto del día 25.

Se duda de la fecha máxima para alegar que disponga el ayuntamiento. En la asamblea anterior nos manejamos con 30 días desde la de publicación (13 de septiembre) pero podrían señalar como fecha la de entrega de anuncio (quince días antes de su publicación), aunque eso no sería lo correcto. Ricardo irá al Ayuntamiento el lunes para enterarse del plazo máximo para alegar –la información llegará a través del grupo de yahoo-.

Punto 4: Otras acciones

 

6 de octubre a las 18:00 horas: Comisión de Comunicación de las Asambleas de la Sierra Norte.

9 de octubre a las 12:00 horas: Asamblea de Coordinación de la Sierra Norte. Asamblea Intersierras.

 

Estas dos propuestas salen de Torrelaguna. Se pide a la Comisión de Comunicación que se ponga en contacto con ellas para ver qué necesitan ya que proponen realizarlas en Guadalix. Se tratará en la siguiente Asamblea.

 

Punto 5: Comisión de Educación.

 

–          Se informa de las posibles acciones de apoyo a la escuela pública. Se recogen entre los y las asistentes firmas.

–          Se informa desde la Comisión sobre la iniciativa de recoger información de la situación de los centros educativos de Guadalix para hacer un informe de la sierra.  Para ello, se ha creado un mail donde se puede enviar información.

–          Se informa de las huelgas convocadas.

–          Y de que se ha desconvocado el encierro de la comunidad educativa del IES de Soto.

–          Alegaciones para apoyar a la Casita de Lozoyuela.

–           

La Asamblea apoya la Manifestación por los Servicios públicos convocada para el domingo 18 de septiembre, CAS.

 

Otros

 

En distintos momentos se ha demandado/ se ha visto la necesidad de un correo electrónico para la asamblea conocido por todos y todas.

 

La cooperativa FOCO, Fomento Comunitario ofrece su espacio para realizar las asambleas en los días lluviosos o muy fríos. (Antiguo Kanguro, parque de bolas.).

 

Próxima Asamblea  29 de septiembre a las 18:30 horas.

Publicado en Actas | Deja un comentario

Cartel Asamblea 27 de Agosto

Cartel 27A

Publicado en Convocatorias | 1 comentario