Acta Asamblea 17 Septiembre

Asistencia: 9 personas; Hora aproximada de inicio: 12:00

Se aprueba el acta anterior*.

*Aclaración: En el momento de la asamblea desconocemos el dato de si se ha invitado al alcalde a la asamblea. Consultada la persona encargada de ello sabemos que sí había sido invitado. No se presentó ninguna que persona que representara a la alcaldía.

Se propone como orden del día:

  1. Análisis del escaso número de participantes en la Asamblea.
  2. Organización del Acto reivindicativo-informativo del domingo 25 de septiembre.
  3. Información de la Comisión de Alegaciones.
  4. Otras Acciones
  5. Educación. Comisión de Educación
  6. Otros asuntos.

Punto1:

Se informa que las vías de difusión de las convocatorias de asamblea son principalmente: facebook, Grupo de Yahoo, tomalosbarrios, y algunas personas pegaron algunos carteles: centro de salud, paradas de autobús…

Se aportan algunas hipótesis de las posibles causas del escaso número de asistentes. Nos centramos en la difusión.

Elena se ofrece para imprimir y pegar carteles en los lugares ya acordados en anteriores asambleas y nos limitaremos a ellos para facilitar la tarea: Edificios públicos (centro de la salud, IES, Colegio, Escuela Infantil, Casa de la juventud, Mayores…), Comercio (Bar La plaza –Suco-, Cafetería, Cuatro Gatos, Hiber y Día); tablones de anuncios y paradas de autobús.

Se acuerda

Que la actividad de imprimir y pegar carteles sea rotatoria y que los demás difundiremos voluntariamente la convocatoria vías varias: boca-boca, facebook, mail…

Se hace una valoración positiva del pasacalles. Se respondió a ello a pesar de la premura y la falta de organización.

Reorganización de las comisiones en una asamblea con mayor número de participantes.

Punto 2:

Acto informativo-reivindicativo abierto a todos los pueblos el día 25 de septiembre a la 13.00

Se acuerda que el acto consista:

  1. Lectura de un breve comunicado en la plaza: Saludos y agradecimiento a los asistentes, resumen de la ordenanza municipal y opinión de la asamblea.
  2. Se deja abierta la posibilidad de que otras personas que puedan expresarse sobre ordenanzas similares en sus poblaciones: Alcalá de Henares, Granada…
  3. Acto festivo.
  4. Mesa de alegaciones: ejemplares resumidos para poder firmar para ser entregados, lista para la recogida de mails para recibir por esta vía el modelo de alegación, y hojas de instrucciones sobre cómo presentar una alegación.

Se distribuyen las siguientes tareas entre los asistentes a la Asamblea:

– Equipo de sonido y mesas para alegaciones (Ricardo)

Elaboración de un buzón para recoger sugerencias sobre otras acciones a realizar (Laura)

Comunicado: Elaboración y Lectura. (Petra)

Mesa de Alegaciones (Comisión de alegaciones)

Difusión del acto.

Elaboración del Cartel (Petra, Laura y Elena). Lo volcarán en el grupo.

Difusión voluntaria de asamblea a sus contactos.

Difusión a otras Asambleas (Comisión de Comunicación),

Acto festivo:

Abierto a la participación de cualquier vecino o vecina de los pueblos: Música, lectura, actividad plástica, animación… Se animará a la participación en el cartel.

Un compañero ofrece su participación organizando una danza del mundo.

 

Se invitará a los medios al acto pero la asamblea acuerda no tener portavoz. (Comisión de alegaciones).

 

Punto 3: Comisión de alegaciones

Se nos informa que las alegaciones están en marcha y estarán para el acto del día 25.

Se duda de la fecha máxima para alegar que disponga el ayuntamiento. En la asamblea anterior nos manejamos con 30 días desde la de publicación (13 de septiembre) pero podrían señalar como fecha la de entrega de anuncio (quince días antes de su publicación), aunque eso no sería lo correcto. Ricardo irá al Ayuntamiento el lunes para enterarse del plazo máximo para alegar –la información llegará a través del grupo de yahoo-.

Punto 4: Otras acciones

 

6 de octubre a las 18:00 horas: Comisión de Comunicación de las Asambleas de la Sierra Norte.

9 de octubre a las 12:00 horas: Asamblea de Coordinación de la Sierra Norte. Asamblea Intersierras.

 

Estas dos propuestas salen de Torrelaguna. Se pide a la Comisión de Comunicación que se ponga en contacto con ellas para ver qué necesitan ya que proponen realizarlas en Guadalix. Se tratará en la siguiente Asamblea.

 

Punto 5: Comisión de Educación.

 

–          Se informa de las posibles acciones de apoyo a la escuela pública. Se recogen entre los y las asistentes firmas.

–          Se informa desde la Comisión sobre la iniciativa de recoger información de la situación de los centros educativos de Guadalix para hacer un informe de la sierra.  Para ello, se ha creado un mail donde se puede enviar información.

–          Se informa de las huelgas convocadas.

–          Y de que se ha desconvocado el encierro de la comunidad educativa del IES de Soto.

–          Alegaciones para apoyar a la Casita de Lozoyuela.

–           

La Asamblea apoya la Manifestación por los Servicios públicos convocada para el domingo 18 de septiembre, CAS.

 

Otros

 

En distintos momentos se ha demandado/ se ha visto la necesidad de un correo electrónico para la asamblea conocido por todos y todas.

 

La cooperativa FOCO, Fomento Comunitario ofrece su espacio para realizar las asambleas en los días lluviosos o muy fríos. (Antiguo Kanguro, parque de bolas.).

 

Próxima Asamblea  29 de septiembre a las 18:30 horas.

Esta entrada fue publicada en Actas. Guarda el enlace permanente.