Acta Asamblea 18 de Junio

ACTA incompleta de la ASAMBLEA POPULAR GUADALIX DE LA SIERRA

18 DE JUNIO 2011 a las 11:30H.

 

Se lee el orden del día. (Habría que pegarlo aquí)

Se lee el acta de la asamblea anterior y se aprueba.

 

Se inicia la Asamblea con la lectura del Acta de la Asamblea anterior celebrada el 9 de Junio de 2011.

 

 

 

Se designan las personas que harán la función de moderador (      ), llevar el turno de palabra (  Alfonso         ) y redacción del Acta (Rosa), comenzando la Asamblea. Ya avanzada la Asamblea Rosa se tuvo que ausentar y Ming continuó tomando el Acta.

 

Al inicio de la Asamblea nos encontramos presentes 17 personas, llegando en un momento a ser “XX”.

 

 

Punto 1 del Orden del Día:

Se debate si ir o no ir como Asamblea a la manifestación del día 19 contra el pacto del Euro. Se consensua acudir como Asamblea.

 

 

Punto 6 del Orden del día.

Debatimos sobre la propuesta de Jamie de realizar un Taller sobre funcionamiento del Ayuntamiento y Participación Ciudadana. Se plantea si es conveniente o no que lo impartan representantes políticos de IU.  Se propone aplazar la discusión a la próxima Asamblea al no llegar a una decisión consensuada sobre el asunto.

 

 

Punto 4.2 del Orden del Día:

Comisión de coordinación propone una metodología de trabajo, con propuestas, Orden del día. Con propuestas de metodología más un turno de palabra al final de las Asambleas. Marta facilitará esa metodología.

 

Punto “n”.

 

Propuestas del grupo. Para comunicación, Comisión Local y otra de ámbito Global.

 

Comisión Local: Mercedes, Laura, Nadia, Eva.

Comisión Global: Juan, Ming

 

Se habla de la necesidad de que la comisión de Comunicación haga  su propuestas de cómo creen que quiere funcionar igual que lo ha hecho la Comisión de Coordinación.

 

Comisión de Asamblearismo. Grupo de trabajo. Posibilidad de juntarlo con el Taller sobre funcionamiento del Ayuntamiento y Participación Ciudadana.

 

 

 

Punto “n” del Orden del Día:

 

La comisión que está trabajando en el encuentro del día 2 de JULIO de 2011 de las Asambleas de los pueblos de la Sierra Norte expone el trabajo realizado. Nos informarán por mail su propuesta y se añadirá “copiando y pegando” en el Acta.

 

Se decide “interactuar” con las demás Asambleas para temas de infraestructura (generador de luz, logística, etc .. ) y para ir cerrando cuales van a ser los puntos del Orden del día.

 

ENCUENTRO DE ASAMBLEAS DE LA SIERRA                                        GUADALIX DE LA SIERRA, 2 DE JULIO DE 2011

1º Fecha y horario

El grupo de trabajo propone mantener la fecha y horas de las actividades del encuentro que se eligieron en el primer encuentro, en Manzanares el Real y que figuran en http://tomalasierranortemadrid.blogspot.com en la columna de próximas convocatorias: 14h comida y 17h Asamblea.

2º Lugares de celebración

Para la celebración de la Asamblea, se propone buscar con sombra (entre otras opciones la que parece más adecuada es entre el polideportivo y la casita de niños y niñas). Haciendo visible la Asamblea con una marcha desde la plaza hasta el lugar del encuentro. Se propone un espacio cercano a la Asamblea para el taller de niños, durante la celebración de la misma.

Se propone para la comida el Parque de la Piscina, por tener espacio suficiente, sombra y facilidad para aparcar todos los coches de los asistentes.

3º Logística

Se proponen dos puntos de atención al asistente al encuentro. En primer lugar, uno de información y redirección en la plaza desde las 13.30 horas hasta las 18 horas. En este punto habrá una o dos personas permanentemente, que tendrán planos e información de los lugares de encuentro y las actividades preparadas durante la jornada. Se desplegará un panel donde los asistentes que lleguen puedan ya apuntar las necesidades y propuestas de sus municipios.

En segundo lugar, se propone otro punto de información que se establecerá a las 14 horas en el parque de la piscina, en este punto se tomarán datos de contacto de los asistentes (origen, forma de asistencia, personal o en representación y e-mail de contacto), y se invitará a que los asistentes vayan rellenando unos cartones con necesidades y posibles propuestas de sus respectivos municipios o de carácter supralocal. Este punto elaborará también los carteles que identifiquen a cada grupo de asistentes con su municipio de procedencia, para mejor identificación durante la Asamblea. Este punto se desplazará hacia el lugar de la Asamblea sobre las 16.30h, para ir preparando la Asamblea y para estar preparados para la posible llegada de más asistentes que no vengan a la comida.

PENDIENTE: Lourdes pone las mesas y cajas. Charo la sombrilla. Alfonso hace el plano y Lourdes lo imprime. De los carteles de iniciativas se encargan Marta y Charo.

Se propone a la Asamblea crear un grupo de trabajo para la atención de estos puntos informativos.

Se propone a la Asamblea la creación de un grupo de trabajo de taller infantil durante la celebración de la asamblea únicamente, salvo si los voluntarios deciden extender esas actividades desde la hora de la comida, pero se cree que lo fundamental es a la hora de la asamblea.

Se propone a la Asamblea la creación de un grupo de trabajo de limpieza, que se encargará de revisar cómo quedan los espacios utilizados después de su finalización, puesto que se  pedirá a los asistentes que colaboren con la limpieza o con el mantenimiento de los espacios tal y como estaban al llegar.

Respecto al material necesario:

–          Se propone a la Asamblea ir guardando botellas de agua de plástico para rellenar y tener agua durante la asamblea de pueblos.

–          Se propone a la Asamblea juntar vasos de plástico rígidos (reutilizables).

–          Se pregunta a la Asamblea por la posibilidad de hacerse con un pequeño generador para música en el parque. Se comenta el preguntar al grupo del Encuentro de Manzanares si alguna Asamblea tiene ese recurso y micrófonos.

–          Se propone a la Asamblea el dirigirse a vecinos cercanos al lugar de la asamblea de pueblos y preguntar por la posibilidad de sacar un punto de luz de sus casas.

–          Se propone a la Asamblea el hacerse con materiales para crear los carteles de identificación durante la Asamblea, el origen y nombre de cada asistente: imperdibles, pegatinas blancas…

PENDIENTE: Preguntar a Pedro por un amplificador. Cadenas traen Laura y Lourdes, por si una no funciona.

PENDIENTE: Llevar bolsas de basura de comunidad, las trae Charo.

4º Información

Se propone a la Asamblea que Comunicación pida a Manzanares una lista de correo para mayor difusión del encuentro por todos los pueblos de la Sierra.

Se propone a la Asamblea que Comunicación se ponga en contacto con http://madrid.tomalosbarrios.net y que publiquen la convocatoria, para mayor difusión.

Se propone, en ambos casos, adjuntar un enlace a nuestro blog, donde figurarían las actividades, los horarios, el plano y el orden del día, invitándoles a que propongan otros puntos en el orden si lo ven conveniente. Creemos conveniente que figure en la convocatoria una petición expresa de que, en la medida de lo posible, las diferentes asambleas confirmen su asistencia y preparen las experiencias y necesidades que van a compartir con los demás durante el encuentro.

Se propone a la Asamblea la creación de carteles informativos sobre el encuentro, que se distribuirán una semana antes por varios pueblos, especialmente entre aquéllos que no han confirmado asistencia.

5º Orden del día

Primero. Lectura del orden del día por el moderador.

Segundo. Presentación del grupo de trabajo que ha organizado el encuentro. Presentación de quién modera, quién da la palabra y quién tomará acta. En Manzanares quién tomó el acta se eligió en el momento, no estaba designado antes de la asamblea, así que se propone a la Asamblea si decidimos o no de antemano la persona que va a tomar acta.

Tercero. Para agilizar las ponencias de las asambleas o personas que vengan individualmente, se propone el siguiente guión:

–          ¿Disminuye, se mantiene o crece el número de asistentes a la asamblea popular de cada municipio?

–          Comisiones, grupos de trabajo y acciones llevadas a cabo hasta la fecha.

–          Dificultades que estén encontrando.

–          Necesidades a nivel supralocal.

–          Posibles acciones comunes entre varios municipios.

Cuarto.  Siguiente encuentro. Lugar y fecha.

6º Cierre de encuentro

Se propone a la Asamblea la búsqueda de contactos para intentar realizar una actuación musical al final de la asamblea de pueblos. No hay que olvidar que para eso SÍ hay que pedir permiso al ayuntamiento.

 

 

A las 14:30 se da por finalizada la Asamblea con la convocatoria para la celebración de la próxima Asamblea el próximo día 22 de Junio a las 20:00 en la Plaza Consistorial.

 

 

 

Esta entrada fue publicada en Actas. Guarda el enlace permanente.